9 de diciembre de 2014

Museo Arqueológico de Almería, el legado de Luis Siret

Nube de Siret en la entrada del MAA.
El Museo de Arqueología de Almería es un espacio cultural inspirado en un yacimiento real, el de Los Millares  de Santa Fe de Mondújar. Este yacimiento de la Edad del Cobre es el gran protagonista del museo como lo es también de la prehistoria de la provincia de Almería. Fue descubierto por el arqueólogo belga Luis Siret. Con su descubrimiento convirtió a Almería en la capital de la arqueología europea. El libro original en que se documentan este y otros hallazgos se guarda en el museo.

El edificio que ocupa el Museo Arqueológico obtuvo un premio por su estructura arquitectónica y fue inaugurado por Sus Majestades Los Reyes de España. Está divido en tres plantas y cada una de ellas simboliza una época.

La nube de Siret nos da la bienvenida. Son un conjunto de fotografías y dibujos elaborados por él mismo que hacen referencia a sus hallazgos por la provincia.
Columna estratigráfica.

La médula espinal del edificio y eje central del Museo es la columna estratigráfica.  Aquí se muestran las huellas de 50.000 años de historia. La columna contiene elementos audiovisuales en los que aparecen imágenes que sugieren el paso del tiempo y los cambios constantes.

La planta baja se divide en dos partes. Una está dedicada a exposiciones temporales de fotografía, pintura, alfarería... de artistas locales. En esta ocasión nos encontramos un nuevo hallazgo que finalizó su restauración el pasado mayo del 2014 y que ahora se expone en esta sala. Se trata de un zócalo de una casa del periodo de Al Andalus que se estaba derruyendo en la calle Real de Almería.
Estuco Nazarí que se conserva en el Museo Arqueológico.
Por otro lado encontramos un espacio a la explicación de la arqueología, con una maqueta como protagonista que muestra los materiales y la manera con la que trabaja un arqueólogo. Esta sala está presidida con una foto del omnipresente Luis Siret.

En la primera planta encontramos un pictograma sugerente de una espiga de trigo.
Aquí está representada la etapa de los humanos cazadores y recolectores. Entre piezas y objetos de la época podemos sentarnos sobre pieles animales a observar un vídeo explicativo.

Seguimos con la visita y encontramos otra maqueta que nos muestra los tipos de recursos que tenían en Los Millares;  cañas, conchas, agua, etc... Algo que nos llama la atención es el marfil y los huevos de avestruz, esto demuestra que el comercio no solo era de tipo local, sino que también llegaban recursos desde el norte de África.

Fortín similar a los que existían en Los Millares.
A continuación se expone una representación de fortín defensivo, en el yacimiento de Los Millares se encontraron trece fortines. Sabemos que se tratan de fortalezas defensivas ya que se encontraron flechas o hachas en su interior.

Nos adentramos dentro del fortín y encontramos lo que en el Museo llaman el círculo de la vida, aquí ya se ve una artesanía muy elaborada con el esparto como protagonista. A día de hoy el esparto se sigue trabajando de la misma manera que en aquella época. A su vez, numerosos objetos muy bien elaborados, tazas, vasos, flechas de sílex, en esta época la piedra empieza a ser pulimentada. Hay una hacha en perfecto estado que al ser encontrada se dudó que pudiese ser de esta época y se demostró tras la prueba del carbono 14.

En este círculo se expone un curioso cráneo con un agujero que fue operado mediante la técnica de la trepación. Lo sabemos porque hay radiografías que demuestran que el cráneo se volvió a formar después de haber sufrido un golpe, esa parte del cráneo estaba débil y al sacarlo se deshizo. Gracias a este descubrimiento sabemos que la medicina llegó desde Egipto hasta aquí.

Cráneo operado mediante trepación. Se exhibe en el círculo de la vida.
Tumba similar a las del Yacimiento de Los Millares.
En "la Sala de la muerte" están representadas las tumbas de forma muy peculiar dado que se enterraban en grupos. Cuando alguien moría dejaban su cadáver a la intemperie. Una vez finalizado este trámite colocaban el cadáver en el centro de la tumba. Cuando otra persona moría reemplazarían al último que fue enterrado dejándolo a un lado y colocarían al siguiente en el lugar central para adquirir protagonismo. Los niños tenían una parte específica de las tumbas, en unas aberturas a los lados del pasillo de entrada.
Los elementos como vasijas u otros artefactos artesanales se colocaban junto al cadáver en modo de ofrenda. Los espacios funerarios permanecían cerrados siempre con una gran piedra.

La segunda planta deja atrás a Los Millares y le da todo el protagonismo a la Sociedad Argárica (Hace 4.000 años aproximadamente). De este periodo histórico se conservan gran cantidad de artilugios y ajuares funerarios que se conservan junto a una gran maqueta donde explica la organización de las ciudades.

Artilugios que se exponen en la Segunda Planta dedicada a la Sociedad Argárica.
La tercera planta esta dividida en dos periodos históricos. El periodo romano expone esculturas como la del Dios Baco, procedente de Chirivel, junto a ánforas, suelos, epígrafes, monedas...

Sala de la Tercera Planta dedicada a la Sociedad Romana y presidida por el Dios Baco.
El otro periodo histórico recogido en la Tercera Planta es el Islam en Almería. Aquí se exponen inscripciones funerarias andalusíes de gran valor que han sido solicitadas por el Museo del Louvre para una exposición temporal.

Inscripciones funerarias exhibidas en la parte islámica de la Tercera Planta del Museo Arqueológico.
Al lado se encuentra el "Cubo del Islam" dónde se exponen objetos extraídos del Yacimiento de Bayyana en Pechina.

Interior del "Cubo del Islam" situado en la Tercera Planta del Museo Arqueológico.


La Maravilla

Laboratorios del Museo Arqueológico de Almería.
Las salas que se encuentran en la parte superior del edificio son para personal autorizado y es donde se hace el trabajo oculto de conservación y restauración de todo lo que entra en el Museo.

En la parte dedicada a la conservación se estudia el problema y se combate para que el objeto tenga una larga vida. En la parte de restauración se unen las piezas y se cubren los huecos. Restauran con técnicas diferentes. Una de ellas es el  Puntillismo, la cual se puede observar en el estuco andalusí que antes mencionamos.

Laboratorios del Museo Arqueológico de Almería.
Normalmente la problemática con la que llegan los objetos es el tema de inicio de los profesionales. Tras una pre-conservación curativa se hará un diagnóstico documentando y fotografiando el antes y el después de todo el proceso.

En este taller encontramos numerosos objetos peculiares como secadoras, desmineralizadoras, y también materiales para las restauraciones como pueden ser pinturas acrílicas y pigmentos. Se necesita mucha paciencia y habilidad para hacer un trabajo tan magnífico.

Todo este material conservado y rehabilitado es patrimonio de todos los almerienses y se puede visitar de manera gratuita de Martes a Domingo.

Especialista del Museo en entorno de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario